
SIMULACIÓN


GEMELO DIGITAL:El modelado 3D permite analizar datos y monitorear sistemas para detectar problemas antes de que ocurran ya sea en procesos, productos o servicios. Un correcto modelado previene tiempos de inactividad, desarrolla oportunidades de mejora en incluso permite planificar el futuro mediante simulaciones.
Poder satisfacer los requisitos de un proyecto antes de que se fabrique físicamente, supone una gran ventaja y en DESCAR contamos con la experiencia necesaria para generar un modelado confiable y solvente para realizar los cálculos que el proyecto requiera.

ROBOT + OLP: La programación offline es la manera más eficaz de aumentar la rentabilidad de la inversión ya que se disminuyen drásticamente los tiempos de producción.
Este tipo de herramienta permite programar sin la necesidad de parar la producción, pudiendo anticiparse a la construcción de futuras instalaciones.
En DESCAR utilizamos RobCad, RoboExpert y Process Simulate para realizar tareas de formación, programación y optimización reduciendo riesgos, permitiendo arranques más rápidos, disminuyendo el tiempo de modificaciones y aumentando la productividad.

ERGONOMÍA: En la consigna de mejora constante de las condiciones de seguridad, confort y eficiencia en las que se utilizan máquinas y herramientas, se abre paso el análisis ergonómico a lo largo de toda la cadena productiva. La correcta aplicación de los conceptos ergonómicos vela por los intereses de todos los actores intervinientes en una planta (Trabajadores, empleadores, fabricantes de máquinas y herramientas y proveedores de insumos en general). El estudio ergonómico de los puestos de trabajo busca mejorar la calidad de vida del trabajador bajando lo más posible las condiciones que hacen posible los accidentes laborales (Dolosos o culposos).
DESCAR utiliza para ello terminales dotadas de PROCESS SIMULATE que permite un análisis completo y minucioso de cada puesto de trabajo.

EVENTOS DISCRETOS: En busca constante de la eficiencia en todas las áreas de la planta resulta necesaria una optimización global con asignación eficaz de recursos y gran productividad. Es por ello que ponemos en marcha la simulación de eventos discretos para crear un modelo digital de los sistemas de logística permitiendo la exploración de las características propias del proceso y su posterior optimización.
Los modelos digitales permiten experimentar en escenarios hipotéticos analizando cuellos de botella, estadísticas y diagramas de funcionamiento. Gracias a este método se toman decisiones fiables con rapidez, se optimiza el uso de recursos y materiales en líneas generales y específicas.

FEM: El método de elementos finitos consiste en una aproximación de soluciones diferenciales muy complejas. Su herramienta principal es la malla de puntos (que sirve para discretizar el sólido a analizar)
Se utiliza este método cuando no existe posibilidad de encontrar una solución analítica en una determinada situación de cálculo. Es muy utilizado en el diseño y/o mejora de productos industriales permitiendo obtener soluciones muy aproximadas sobre condiciones de trabajo determinadas. Es un método versátil pues se adapta a porblemas de transmisión de calor, mecánica de los fluidos, cálculo de velocidades o presiones y campo electromagnético.
En DESCAR se realizan cálculos estructurales de dispositivos muy solicitados mecánicamente ya sea por condiciones propias de trabajo o por condiciones externas.